Libros clásicos (y baratos) para regalar estas Navidades – Parte III y IV

Texto: María Berini Pita da Veiga

Fotografías: página web editoriales

Comienza la temporada navideña y desde mariaberini.es aprovecho para retomar una serie, titulada «Libros clásicos (y baratos) para regalar estas Navidades». Después de proponer cinco libros en una primera parte (click) y otros cinco en una segunda (click), en esta ocasión junto un hipotético tercer y cuarto episodio en una misma entrada, para facilitar la tarea.

La intención de esta serie, en sintonía con la línea personal que sigue mi página web, es tratar de divulgar la literatura clásica –entendida en sentido muy amplio, sin cánones rígidos–, tan denostada en los tiempos actuales. A veces hablar de clásicos conduce a pensar en lecturas difíciles, áridas, desconectadas de nuestros intereses… –y por eso, hace algún tiempo publiqué un artículo sobre consejos para leer clásicos, basado en mi experiencia personal–.

Si a esta circunstancia –la mala «fama» de los clásicos–, le unimos lo delicado de regalar libros –una cuestión demasiado personal–, cualquiera concluiría que no tiene ninguna razón de ser esta serie. Pero no podemos generalizar, ya que todos tenemos amigos y familiares apasionados de la Literatura y con unos gustos bien definidos, para los que nada mejor que un libro como agasajo, sea cual sea la fecha a celebrar. Por no hablar, además, de que siempre hay personas de temperamento abierto dispuestas a conocer nuevos autores y géneros. Así que, sea como fuere, si esta Navidad pensabas regalar algún libro, no descartes los clásicos, porque, como podrás ver, los hay para todos los gustos e intereses, y, en este caso, siempre por menos de 20 euros.

Termino con una idea que no me canso de repetir: lo que construye y humaniza una ciudad es que sus barrios se mantengan vivos, gracias a un comercio local fuerte y dinámico. Cada recomendación en este artículo va acompañada de un enlace a la plataforma Todostuslibros, para consultar el stock actualizado de las librerías independientes españolas, antes de pasar por ellas a comprar. Cada libro adquirido en una gran superficie online mata lentamente nuestras ciudades y qué mejor momento que la Navidad para firmar nuestro compromiso con esas librerías que llevan toda la vida a pie de barrio dándole pulso –y sentido– al lugar que habitamos.

Para los amantes de la novela psicológica: «El jugador» de Fiodor Dostoyevski

Siempre he considerado esta novela del gran escritor Fiodor Dostoyevski como mi primera lectura adulta, allá por la adolescencia, a pesar de que ya llevaba unos cuantos clásicos encima. Supongo que en este pensamiento tuvo mucho que ver el estilo del autor ruso, muy dado a la problemática psicológica, con un agravante, la propia temática de la novela, que no es otra que la adicción al juego. La obra tiene tintes autobiográficos, lo que no es de extrañar, ya que la maestría con la que Dostoyevski refleja los pensamientos y sentimientos del protagonista es para quitarse el sombrero. «El jugador» consigue que al lector le atrape un extraño cóctel de sentimientos: angustia, inquietud, lástima, desánimo… Lo dicho: es la obra perfecta para los amantes de la novela psicológica.

https://www.todostuslibros.com/libros/el-jugador_978-84-206-4194-2

Para los fanáticos del género de aventuras : «La narración de Arthur Gordon Pim» de Edgar Allan Poe

Mundialmente famoso por sus oscuros cuentos, el escritor americano Edgar Allan Poe es también autor de una única novela, «La narración de Arthur Gordon Pim». Esta obra es un clásico del género de aventuras, en otros tiempos habitual en colecciones de literatura infantil y juvenil. Fue toda una sorpresa para mí encontrarme con esta novela, siendo ya adulta, pues se trata de un apasionante relato marítimo, pero cargado de tintes negros, macabros, escabrosos. Novela que engancha desde el minuto uno y cuyo –¿sorprendente?– final te conectará con otros lectores igual de apasionados. El debate está garantizado.

https://www.todostuslibros.com/libros/narracion-de-arthur-gordon-pym_978-84-206-7832-0

Para los verdaderos viajeros: «Viaje en autobús» de Josep Pla

No es este libro una opción para devorar fácilmente buscado entretenimiento por la vía rápida. Es el regalo ideal para ese familiar/amigo/conocido de gustos sencillos, vivir pausado y amante de los viajes próximos. «Viaje en autobús» es un trayecto lento por una carretera cualquiera, apreciando el paisaje y observando los personajes que van y vienen. Diría que es descubrir muchos matices en algo aparentemente pequeño e intrascendente. Y nada más debo escribir sobre esta obra, porque Josep Pla es tan particular –y genial– que lo único que uno puede hacer es leer sus obras y callarse.

https://www.todostuslibros.com/libros/viaje-en-autobus_978-84-233-4235-8

Para nostálgicos del pasado: «Peñas arriba» de José María de Pereda

Es absoluta mi debilidad por el viejo Pereda. No importa que sus contemporáneos le acusaran de ser «limitado» por centrarse en la novela realista/costumbrista ambientada en su amada tierruca, Cantabria. Tampoco que en la actualidad se le tome por un aburrido carlista que ensalza el mundo rural y asuntos trasnochados. Siempre hay espíritus sensibles que disfrutan recordando tiempos pasados –aunque luego sufran al saber que nunca volverán–, y para ellos «Peñas arriba» es el regalo ideal que les devolverá la ilusión y la sonrisa. Esta novela, obra maestra del autor, es una alegoría del campo frente a la ciudad, una reflexión en alto, un sueño de eternidad. Una obra de estilo decimonónico, para leer con calma y crecer, literariamente hablando.

https://www.todostuslibros.com/libros/penas-arriba_978-84-376-0791-7

Para las cabezas críticas: «O porco de pé» de Vicente Risco

Decía en este artículo sobre mis títulos imprescindibles de la cultura gallega, que de la breve novela satírica «O porco de pé», firmada por el orensano Vicente Risco, se podría decir lo más grande: que era culta, profunda, crítica, consciente y sensible con la verdad y la belleza. Esta obra nos presenta la historia del marrano don Celedonio, mediocre comerciante venido a más, figura que, en contraposición, choca con la del intelectual, justo y comprometido, su antagonista, el doctor Alveiros. «O porco de pé» demuestra como en poco se puede decir mucho; como se puede tener un pensamiento propio expresado con la máxima elegancia, virtud que en muchas ocasiones viene dada gracias al buen manejo de la ironía.

https://www.todostuslibros.com/libros/o-porco-de-pe-ilustrada_978-84-9151-734-4

Para los interesados en la Guerra Civil española: «A sangre y fuego» de Manuel Chaves Nogales

Aburridos hasta la saciedad deberíamos estar los españoles con tantos libros, películas y series acerca de la Guerra Civil Española. Pero precisamente por eso, con más motivo me aventuro a recomendar esta obra, ya que raro es encontrar un título que merezca la pena. «A sangre y fuego» es una particular narración compuesta por varios relatos de ficción, basados en hechos reales, donde se ven reflejadas las miserias de ambos bandos con tal maestría y realismo, que leerlo durante la pandemia es uno de los mejores recuerdos que me dejó el coronavirus. Cada vez más voces ponen en valor la prosa de Chaves Nogales, un autor sensacional que no tuvo cabida en los tiempos de las dos-españas.

https://www.todostuslibros.com/libros/a-sangre-y-fuego_978-84-15625-57-5

Para los poetas más profundos: «Libro del desasosiego» de Fernando Pessoa

No es esta obra un libro para cualquier momento de la vida –según dice siempre, con mucho tino, nuestro amigo P.–. Pero para aquellos amantes de la poesía, espíritus ultrasensibles que atraviesen un momento de formularse grandes preguntas, «El libro del desasosiego» será un regalo perfecto. Fernando Pessoa es uno de los grandes autores de la literatura portuguesa, con una personalidad única reflejada en sus originalísimas obras, por lo que poco más se puede añadir: leer, releer, disfrutar.

https://www.todostuslibros.com/libros/libro-del-desasosiego_978-84-1362-887-5

Para los enamorados del Mediterráneo: «Cuentos valencianos» de Vicente Blasco Ibáñez

Si el pintor valenciano Joaquín Sorolla captó como nadie la luz del Mediterráneo en sus preciosas estampas de mar, Blasco Ibáñez es el otro gran cronista de la Comunidad Valenciana. En su ciclo de novelas naturalistas retrató como nadie los distintos ambientes de su tierra natal –la ciudad en «Arroz y tartana», el campo en «La barraca», etc.–. Pero la obra que hoy recomiendo es una recopilación de cuentos breves que dejarán en el lector el mismo sabor después de un maravilloso paseo por la Valencia más auténtica.

https://www.todostuslibros.com/libros/cuentos-valencianos_978-84-206-9724-6

Para los novatos galdosianos: «Marianela» de Benito Pérez Galdós

Todos sabemos que Galdós es el gran escritor de nuestras letras, después de Cervantes. Pero, ¡ay!, qué difícil es saber por donde empezar a conocerle, ya que la obra legada por el autor canario es muy extensa. Aunque su obra maestra es, sin lugar a dudas, «Fortunata y Jacinta», veo difícil que esta novela sea la mejor manera de debutar en el universo galdosiano. Más asequible sería comenzar por una obra de menos extensión y menor número de personajes y escenarios, pero que mantenga la esencia del autor. La entrañable y profunda «Marianela», historia de una desgraciada niña que se enamora de un joven ciego, es, en mi opinión, una novela ideal para novatos galdosianos.

https://www.todostuslibros.com/libros/marianela_978-84-206-6098-1

Para los amantes del humor inglés: «Jeeves y el espíritu feudal» de P. G. Wodehouse

En esta entrada que publiqué hace algún tiempo (click), escribía yo sobre un descubrimiento fortuito: la simpatiquísima literatura de Wodehouse. En la etiqueta «humor inglés» encajamos un tipo de gracia especial, difícil de definir, pero que todos sabemos identificar. Algo diferente tienen los británicos a la hora de hacer reir, mezclando ironía, elegancia y absurdo. Las historias de Jeeves, el famoso criado de Bertie, siempre metido en problemas, dan buena cuenta de ello. La saga de historietas de esta peculiar pareja la podemos encontrar en recopilatorios bajo el título de «Omnibus Jeeves», pero también por separado. Hoy recomiendo «Jeeves y el espíritu feudal» por ser la primera novela que leí. Divertida, no defrauda.

https://www.todostuslibros.com/libros/jeeves-y-el-espiritu-feudal_978-84-339-6716-9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s