Mis librerías favoritas de A Coruña: dónde compro según el libro que busco

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

El panorama de la venta de libros ha cambiado muchísimo en las últimas dos décadas. Primero fue la llegada de los grandes almacenes, luego la proliferación de grandes librerías generalistas y ahora la era del libro electrónico, de las descargas y de contar con una biblioteca de préstamo prácticamente en cualquier barrio. Si a esto le sumamos que vivimos en la era de la inmediatez (queremos todo lo antes posible, por la vía rápida), no es de extrañar el volumen de venta de libros que presentan empresas como FNAC o Amazon.

No niego que pasear un sábado con unos amigos o con tu marido por la FNAC no tenga su gracia; yo soy la primera a la que podéis encontrar echando un vistazo por sus departamentos un día cualquiera. Sin embargo, comprar un libro es algo que no hago todos los días y mucho menos de casualidad. Al tener muy claros mis gustos y seleccionar bastante lo que leo, disfruto en gran medida del momento “ir a una librería”, que constituye algo más que un mero recado, quiero decir, se trata de un plan en si mismo o incluso, sin exagerar, puede llegar a ser el mejor plan del día.

Por ese motivo, me gusta tener una serie de librerías de referencia. El criterio que suelo utilizar para decantarme por una u otra es la temática o el género del libro en cuestión, para intentar ir al sitio más especializado. Otros aspectos que tengo en cuenta son igualmente la atención (mejor si se puede charlar un poco con el librero) o el diseño de la tienda (en el sentido de que sea acogedora y se preste a echar un vistazo a las novedades). En general, suelo evitar lo que yo llamo (cariñosamente, claro está) los supermercados de libros, donde la política del establecimiento es que tú mismo te despaches el libro entre decenas de géneros y el trabajador se limite a cobrarte. Tienen su razón de ser, para una compra de esas “al grano” o de urgencia, pero si se trata de disfrutar del plan, como ya explicaba antes, prefiero decantarme por otras opciones.

Sin más prolegómenos, he aquí mis librerías favoritas en A Coruña según lo que busco. No están todas las que hay, pero sí todas las que son para mí.¡Larga vida a todas ellas!

TORRE

Torre de Hércules desde el Paseo de los Menhires

Humanidades: LIBRERÍA XIADA (Avenida de Finisterre, 76)

Xiada es lo que yo llamo una librería delicathessen. La atención y los conocimientos de Francisco marcan la diferencia. Él es librero de verdad, de los que ya no quedan. Si la ciudad perdiese esta librería, se quedaría huérfana de calidad.

Además, desde un punto de vista más subjetivo, la librería tiene un encanto especial, y es su autenticidad, inquebrantable con el paso del tiempo. Mantiene su esencia intacta década tras década. Esas escaleras que descienden al bajo, lleno de libros especializados en Humanidades me trae grandísimos recuerdos de mi infancia, cuando esperaba a que mi padre terminase de rebuscar entre las estanterías.

Si quieres ponerle cara, puedes leer este reportaje del periódico local La Opinión de A Coruña, del año 2015:

https://ocio.laopinioncoruna.es/agenda/noticias/nws-407015-bibliofilos-detras-mostrador.html. 

También fue entrevistado durante la Feria del Libro de ese mismo año:

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/08/06/novela-sigue-teniendo-acogida-genero/983313.html

Último libro que he comprado allí: «La cocina cristiana de Occidente» de Álvaro Cunqueiro y «Cuentos valencianos» de Vicente Blasco Ibáñez

LIBRERÍA XIADA

Planta baja de la librería Xiada

Sobre Galicia: LIBRERÍA SISARGAS (Calle San Roque, 7)

Un clásico de las librerías coruñesas es Sisargas, hasta hace unos años situada en el barrio de Monte Alto. Hoy la podemos encontrar al comienzo de unas de las calles que arrancan de la céntrica Plaza de España, en un local reformado, espacioso y con buena luminosidad. En esta librería me gusta comprar libros relacionados con Galicia: libros de fotografías, libros enciclopédicos, ensayos o literatura en gallego. El fondo de la librería en esta temática es considerable y, en caso de que no dispongan de la obra que buscas, charlar con Roberto en busca de una solución siempre es una buena opción. La librería cuenta también con una sección bastante amplia dedicada a literatura infantil y juvenil y libro ilustrado.

Puedes ver el resultado de la reforma siguiendo este enlace, aunque lo mejor es disfrutar de la librería en persona haciéndoles una visita: https://veredes.es/blog/libreria-sisargas-trespes-arquitectos/

Último libro que he comprado allí: «Castelos e fortalezas de Galicia» de Paz Varela (un regalo más que merecido para Juan, después del trato que recibimos en el Festival Asalto ao Castelo de Vimianzo)

Literatura clásica y Arte: LIBRERÍA ÁNCORA (Calle Juan Flórez, 87)

Áncora es una pequeña librería situada en la última manzana de la céntrica calle Juan Flórez. Sus dimensiones no le restan un ápice de encanto al local, que a mí personalmente me resulta especial. Manuel, su dueño, tiene amplia experiencia como librero por haber trabajado durante muchos años en una antigua librería de la ciudad conocida por todos. En Áncora suelo comprar cualquier obra de escritores clásicos, e igualmente libros básicos de Historia del Arte cuando quiero empezar a estudiar un tema.

Último libro que he comprado allí: «Matisse» monografía editada por Taschen y la biografía «Galdós: vida, obra y compromiso» publicada por Alianza.

Arquitectura, diseño y moda: LIBRERÍA FORMATOS (Calle Fernández Latorre, 5)

El cuidado diseño de la Librería Formatos pone de manifiesto no sólo el gusto estético de sus dueños, sino también la inclinación del negocio hacia el mundo de las artes y el diseño, especialmente el de la arquitectura. Distribuida en dos alturas, en Formatos puedes tanto encontrar esa obra concreta que estabas buscando sobre la Bauhaus como dejarte sorprender por cualquier libro dentro de su amplio fondo sobre temáticas artísticas. Esta última opción es la que más destacaría de la librería; de hecho, en muchas ocasiones paso por delante de la tienda y tengo que hacer un esfuerzo para evitar entrar, porque sé que acabaré enamorada de unos cuantos libros hasta el momento desconocidos para mí.

Último libro que he comprado allí: «Cómo leer edificios» de Carol Davidson Cragoe.

LIBRERÍA FORMATOS_

Estanterías en la Librería Formatos

Infantil y Juvenil y libros ilustrados: LIBRERÍA CASCANUECES (Calle Orzán, 14)

A pesar de que hoy en día han irrumpido en la ciudad otros negocios especializados en este género, me gusta especialmente la librería Cascanueces, no sólo por la implicación y la atención de sus dueños, sino también porque cuentan con una interesante editorial propia (Editorial Bululú) que apuesta por la publicación de nuevas obras. Además, se trata de una librería que lleva unos cuantos años asentada en la ciudad (a pesar de que hace poco han cambiado de local) y me parece imprescindible apostar por la continuidad de aquello que ya casi es patrimonio librero coruñés.

Durante la Feria del Libro del año 2015, el periódico local La Opinión de A Coruña entrevistó a Pablo Zaeda de la librería Cascanuces:

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/08/06/forma-contacto-gente-propios-libreros/983311.html

Último libro que he comprado allí: «Punk, Pero ¿Qué punk?» de Tomás González Lezana.

Religión: LIBRERÍA SALESIANA (Avenida Pedro Barrié de la Maza, 11)

Cuando necesito comprar algún libro relacionado con el hecho religioso (y no pensemos sólo en Biblias, sino también en una encíclica del Papa, por ejemplo), qué mejor que hacerlo en la librería Salesiana, tienda especializada en esta temática. A pesar de ello, la gran variedad de su fondo hacen que sea prácticamente una librería generalista, donde encontrar todo tipo de obras en un local de grandes dimensiones, moderno y agradable. La librería forma parte del conjunto salesiano de la ciudad (formado por el centro escolar, el pabellón polideportivo y la iglesia) aunque bien diferenciado de estos mediante un acceso específico a la avenida y un amplio escaparate.

Último libro que he comprado allí: «Evangelii gaudium» del Papa Francisco.

EXORTACIONES

Exortaciones apostólicas del Papa Francisco

Posmodernidad, subversión y una infusión: LIBRERÍA BERBIRIANA (Calle Santiago, 7)

En esos momentos en los que espíritu crítico y desasosiego te invaden, necesitas libros diferentes, obras que vayan más allá, bien sean clásicos o bien novedosos, y todos ellos los encuentras en la librería Berbiriana. Además, puedes completar tu plan con unos “grolos”, puesto que tienen licencia de hostelería, siguiendo la tendencia que marcan las librerías-café.

Último libro que he comprado allí: «Gran Historia visual de la Filosofía» de Masato Tanaka

010

Edificio modernista en Puerta Real, muy cerca de la librería Berbiriana

Termino esta pequeña entrada con un último apartado para tres librerías hoy desaparecidas; hay muchas más que se podrían mencionar, pero éstas todavía siguen en mi memoria y bien merecían una mención:

La LIBRERÍA 7 MARES, especializada en temática de viajes, donde compré, ya siendo adulta, algunos libros para ilustrar mis particulares viajes en un momento de autoafirmación y rebeldía personal.

– La LIBRERÍA ÁGORA, un clásico entre las librerías coruñesas del centro, en plena calle Riego de Agua, desaparecida ya hace muchos años; al frente de ella estaba Manuel Llaues, ayudado por su hermano Fin, quien años después montó la Librería Kipling en la calle del Ángel.

– La LIBRERÍA COLÓN, probablemente la más famosas librerías generalistas del centro de la ciudad, pues estaba situada en plena Calle Real; de nuevo regresan a mí imágenes de la niñez, imborrables por todas los ratos que pasamos en este local escogiendo libros. ¡Qué nostalgia!

Baja calidad María Pita

Palacio Municipal en la Plaza de María Pita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s