2023, año Sorolla y año Picasso: dónde y cuándo celebrarlo

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

La agenda cultural del presente año viene cargada de planes gracias a una doble efeméride. Se cumplen cien años de la muerte de Sorolla y cincuenta de la de Picasso, por lo que se ha institucionalizado que este 2023 se convierta en AÑO SOROLLA y AÑO PICASSO, honrando la figura de los dos pintores más importantes del arte español contemporáneo.

Son varias las ciudades que se suman a esta celebración por medio de exposiciones temporales especialmente organizadas para la ocasión. Tanto el pintor valenciano como el malagueño gozaron de gran éxito en vida y buena parte de ella transcurrió fuera de sus localidades natales, por lo que no es de extrañar que sea bastante amplio el mapa del año Sorolla y del año Picasso. Porque no sólo podemos recordar su figura por medio de las exposiciones temporales del 2023, sino también en aquellas instituciones que cuentan con fondos permanentes de ambos pintores, visitables en cualquier momento del año.

En definitiva, aquellos amantes del arte que este 2023 quieran celebrar el año Sorolla y el año Picasso podrán recorrer diferentes ciudades de la geografía española –aunque también están involucrados más países– visitando museos y otras instituciones significativas con el fin de empaparse de su obra artística: bien sea a través de colecciones permamentes –visitables en cualquier momento del año– o en exposiciones temporales –especialmente organizadas por la doble efeméride y de duración limitada–.

Para intentar ayudar al que, como yo, pretende vivir esta celebración al máximo, publico hoy esta entrada, centrándome en los eventos, a mi juicio, más importantes.

AÑO SOROLLA: dónde recordar al pintor valenciano, cien años después de su muerte

Aunque en esta entrada nos centremos en las celebraciones que tendrán lugar en España, la conmemoración del Año Sorolla traspasa las fronteras de nuestra país, tal y como se puede observar consultando la página web del centenario. Tratando de ser concisos, éstas son las ciudades españolas donde podemos celebrar los 100 años de la muerte de este genial artista.

MADRID.

Cualquier momento del año es bueno para recordar al pintor valenciano en la que fuera su residencia de la capital, el hoy Museo Sorolla. Este palacete tan singular alberga una valiosa colección permanente a la que le dediqué un reportaje hace algunos años (click). Y precisamente no podía ser otra institución la que celebrase por todo lo alto la efeméride. El Museo Sorolla de Madrid organiza dos exposiciones temporales durante el 2023: «Sorolla. Orígenes» y «¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!». También en Madrid, el Museo Nacional del Prado nos ofrece una exposición especial: «Retratos de Joaquín Sorolla en el Museo del Prado». Y una más, dejando claro que la visita a la capital no puede faltar en este 2023, «Sorolla a través de la luz», ubicada en el Palacio Real.

COMUNIDAD VALENCIANA.

La tierra natal del artista sí o sí tenía que ser sede de importantes actividades en su memoria. «Sorolla. Orígenes» llegará a Valencia tras su paso por Madrid y también saldrá de gira desde la capital española la exposición «Sorolla en negro», en ambos casos con sede en Fundación Bancaja de Valencia. En esta ciudad se expondrán también de manera especial las obras de Sorolla que forman parte de la Colección Masaveu. Y en Alicante, el Museo de Bellas Artes organizará la muestra «Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo».

CIUDADES ITINERANTES.

Un proyecto, desde mi punto de vista original e interesantísimo, completa este ciclo de exposiciones en honor a Joaquín Sorolla: «Sorolla. Viajar para pintar». Ciudades como Toledo, Valladolid o A Coruña expondrán los numerosos cuadros que el artista valenciano pintó retratando nuestro país, durante sus constantes viajes por motivos profesionales y personales. En esta página web, precisamente, podéis consultar una serie de reportajes personales que publiqué siguiendo esa temática (una y dos ).

AÑO PICASSO: propuesta de recorrido conmemorativo por los cincuenta años de su fallecimiento

También en el caso del Año Picasso, el mapa de celebraciones incluye numerosos países. El total de actividades se puede consultar en esta página web, aunque aquí nos centraremos en las celebradas en España.

MÁLAGA.

En cualquier momento del año, Málaga, ciudad natal del artista, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una Ruta picassiana –visitando diferentes espacios clave en la biografía de Picasso, como la iglesia de su bautismo o la escuela donde trabajaba su padre, por ejemplo–. Especial importancia presentan dos instituciones con colección permanente: el Museo Casa Natal y el Museo Picasso. Estas mismas instituciones son sede de exposiciones temporales organizadas durante 2023 con motivo del Año Picasso: el Museo Casa Natal organiza «Las edades de Pablo» y «La imagen de Picasso», mientras que el Museo Picasso nos ofrece «Picasso escultor: materia y cuerpo» y «El eco de Picasso».

A CORUÑA.

Desde su Málaga natal, la familia Ruiz Picasso se traslada a vivir a A Coruña, donde el padre de familia obtiene una plaza de profesor. Es por ello que la ciudad gallega también cuenta con una Ruta picassiana que recorre los lugares más significativos de la etapa coruñesa del artista, como la Casa museo Picasso o el hoy IES Eusebio de A Garda. Y una ambiciosa exposición temporal, de las más importantes en la agenda cultural gallega del 2023, completa la efeméride, «Picasso blanco en el recuerdo azul», organizada por el Museo de Belas Artes da Coruña.

BARCELONA.

En la ciudad condal recae la familia tras su paso por tierras gallegas. Es por ello que en Barcelona, el Museo Picasso cuenta con colección permanente, visitable todo el año. Y en este 2023 se nos ofrece un ciclo de exposiciones temporales, «Miró – Picasso (I)» y «Miró – Picasso (II)», en el Museo Picasso y la Fundación Joan Miró respectivamente.

MADRID.

Los museos más importantes de la capital también se suman a la celebración del Año Picasso. El Museo Nacional del Prado rinde homenaje con «Picasso – El Greco»; el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza alberga «Picasso. Lo sagrado y lo profano»; y el Museo Nacional Reina Sofía la exposición «Picasso 1906. La gran transformación». Otros espacios como La Casa encendida o La casa de Velázquez también son sede de actividades relacionadas con el artista.

Enlaces:

Museo Sorolla de Madrid

Celebrar el Año Picasso en Málaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s