Excursión a Sargadelos: de las ruinas históricas a la fábrica actual

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

Hacía tiempo que no compartía en el blog una entrada dedicada a excursiones por Galicia –uno de los motivos más relevantes, sino el principal, por el que nació este espacio web–, pero no hay mal que por bien no venga, puesto que la esencia de mariaberini.es regresa con fuerza gracias a esta excursión tan completa e interesante.

En la comarca de A Mariña, y, en concreto, en el municipio lucense de Cervo se encuentra la parroquia de Sargadelos, la cual ofrece, apenas separados por unos kilómetros, dos centros de máximo interés histórico y patrimonial. Uno, las ruinas de la primitiva fábrica de cerámica de Sargadelos, un maravilloso vestigio de arquitectura industrial del siglo XVIII , enmarcado en un contexto natural paradisíaco como es la Ruta dos namorados. El segundo, el enorme complejo que alberga en la actualidad la renovada fábrica de cerámica, de estilo vanguardista, acompañada de espacios museísticos y de restauración.

Desconocemos el motivo por el cual los horarios de apertura que consultamos en las páginas web oficiales de ambos puntos no se ajustaron a la realidad el día de nuestra visita. Lo cierto es que no pudimos visitar ni fotografiar todos los espacios, pero esta entrada aspira igualmente a ser un reportaje-resumen lo más completo y conciso posible sobre esta excursión.

1. ITINERARIO HISTÓRICO

Debemos retrotraernos más de doscientos años para comenzar el relato histórico sobre la cerámica de Sargadelos. En el año 1806 la Mariña se convierte en el epicentro de uno de los primeros polos industriales en España. La comarca reunía una serie de requisitos que la hacían idónea para este tipo de actividad: alta densidad de bosques, suelo rico en caolín y proximidad al mar. En este terreno tan favorable, una pionera industria siderúrgica se inaugura por impulso del marqués de Sargadelos, de quien tomará su nombre. Este aristócrata, Antonio Raimundo Ibáñez, apuesta por la creación de unos ambiciosos altos hornos que abastecieron al mercado español todo tipo de piezas industriales. Posteriormente, el marqués amplía su negocio impulsando la creación de una fábrica de loza al más puro estilo británico, tan en boga a comienzos del siglo XIX. Pronto la cerámica salida de Sargadelos se convierte en un bien valorado por su diseño y calidad. La industria fundada por el marqués gozará de gran éxito durante las siguientes generaciones, diversificando sus productos y diseños, hasta que los pleitos familiares hunden a la empresa, la cual desaparece definitivamente en el año 1875.

La primera parada en esta excursión nos permite viajar hasta el momento histórico que acabamos de mencionar. Comienza la visita a las puertas del maravilloso Pazo del Marqués de Sargadelos, arquetipo de edificio señorial gallego del siglo XVIII. De propiedad privada, no es visitable, pero evocaremos la figura del empresario lucense gracias a esta espectacular residencia.

Pazo del Marqués de Sargadelos

A escasos metros del pazo se encuentra el hoy Museo histórico de Sargadelos, un espacio expositivo de titularidad pública que trata de ofrecerle al visitante información sobre esta pionera industria cerámica fundada en la España del siglo XVIII. Se encuentra situado en la Antigua Casa de Administración, levantada en la década de 1840 para el gobierno de la fábrica.

Continuamos nuestro recorrido a los pies del museo, puesto que en seguida veremos las ruinas de la antigua fábrica de cerámica. Muros, algunos elementos estructurales típicos de un edificio industrial e incluso el sistema de abastecimiento nos permiten evocar la actividad fabril que tuvo lugar hace más de dos siglos. Lo más llamativo de este conjunto, o al menos para mí lo fue, son los antiguos hornos. Completan el recorrido las viejas carboneras, recuperadas en los últimos años. Qué buen recuerdo guardaré de esta visita a un conjunto industrial tan singular y especialmente completo.

Restos de la antigua fábrica de Sargadelos (siglo XVIII)

Por si no fuera suficiente el componente histórico de este itinerario, el lugar cuenta con otro valor adicional: el maravilloso entorno natural que lo rodea. Imprescindible visitar a Fonte da Tella, la cascada de la antigua presa y recorrer con calma alguno de los caminos señalizados, como el Paseo dos Namorados. Los merenderos nos permitirán descansar antes de desplazarnos hasta la segunda parada de esta excursión.

Enclave natural de la antigua fábrica de Sargadelos

2. COMPLEJO CERÁMICO ACTUAL

Retomando el hilo histórico, la extinta industria cerámica de Sargadelos gozará de una nueva vida a mediados del siglo XX. En el año 1949, el polifacético artista Isaac Díaz Pardo crea un taller cerámico en la localidad coruñesa Sada, iniciativa bautizada como Cerámica do Castro. Una nueva estética, a la luz de las vanguardias, impregna las creaciones de esta nueva cerámica, en la que también colaborará Luis Seoane. Las inquietudes artísticas de estas dos figuras no quedarán ahí y a finales de la década de los 60 tiene lugar el resurgimiento de la fábrica de Sargadelos en Cervo. El resultado fue la recuperación de un episodio tan importante en la historia gallega introduciendo nuevos horizontes artísticos. Inconfundibles serán a partir de este momento las piezas salidas de la fábrica lucense: el contraste entre el azul y el blanco y las formas abstractas serán la marca de la casa Sargadelos, sinónimo de autencidad, calidad y originalidad, entre otros valores.

Apenas un par de kilómetros separan las ruinas históricas del complejo cerámico actual, fruto de la citada labor de recuperación de Díaz Pardo y Seoane. La fábrica actual comparte espacios con una taberna, una tienda y un completo museo, lo que dota a este enorme conjunto de un valor singular, ofreciendo al visitante una experiencia completa, una auténtica inmersión en el universo de Sargadelos.

Complejo cerámico actual en Sargadelos

Al llegar, y después de ojear las distintas intervenciones artísticas que ocupan algunos rincones al aire libre –como la piscina o el jardín– es momento de elegir el tipo de entrada que vamos a adquirir, puesto que existen varias posibilidades de itinerario, al gusto del viajero. El recorrido completo incluye la visita a la fábrica y al museo, pudiendo disfrutar, si decides consumir en ella, de un descuento en la taberna. Allí, rodeados de una decoración inspirada en el sello Sargadelos, podrás elegir entre las sugerencias de una carta basada en la comida tradicional gallega, servida, por supuesto, en todo tipo de piezas de la colección. El broche final a la visita lo pone la espaciosa tienda donde se pueden adquirir prácticamente todos los productos de la marca Sargadelos –vajillas, manteles, jarrones, figuras, bisutería y complementos, etc.–.

Taberna Sargadelos

Tienda Sargadelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s