Galicia de leyenda (II): el jardín de San Carlos y la enamorada de Moore

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

Con esta entrada continúo una serie abierta ya hace meses en mis artículos para la revista A Revolta y en este mismo blog. La temática no es otra que esos lugares de Galicia escenario de leyendas tradicionales; leyendas populares, religiosas, fantásticas o históricas. La mayoría de ellas están recogidas en la sensacional obra del etnógrafo y escritor gallego Leandro Carré Alvarellos, “Las leyendas tradicionales gallegas” (editadas por primera vez por Austral en 1977).

_MG_1013

En esta ocasión nos trasladamos al casco histórico de A Coruña, de la mano de la leyenda titulada “El sepulcro de Moore”, que Carré incluyó en la categoría de “leyendas novelescas”.

_MG_1017

El jardín de San Carlos de A Coruña es uno de los espacios con más encanto de la ciudad. Situado dentro de la Ciudad Vieja, originariamente fue baluarte defensivo, hasta que en el siglo XVIII se convierte en jardín. En él destacan tanto el arbolado (centenario en algunos casos) como el elegante edificio del Archivo del Reino de Galicia, cuya fachada mira al jardín, obra de Antonio Tenreiro (arquitecto del que ya hablé en esta entrada sobre arquitectura de A Coruña).

IMG_0984

Pero si algo llama la atención al visitante es el sepulcro que desde el centro preside el jardín. Se trata de la tumba del general británico Sir John Moore, fallecido en la ciudad durante la Batalla de Elviña, contienda que se enmarca dentro de la Guerra de la Independencia en la que España luchó contra las tropas francesas de Napoleón, a principios del siglo XIX. Moore falleció en la batalla un 16 de enero de 1809 y en la ciudad fueron enterrados sus restos. Las tropas inglesas preparaban la retirada a su país desde el puerto de A Coruña, pero el ataque de los franceses desencadenó la contienda en la que participaron cerca de 30.000 soldados.

IMG_1037

La leyenda recogida por Carré comienza así:

«En la mañana del 16 de enero de 1840 apareció La Coruña rodeada de tan espesa bruma, que no se percibían los objetos más cercanos»

IMG_0978

Según la leyenda, durante muchos años, todos los 16 de enero desde 1840, una misteriosa mujer con rasgos anglosajones visitaba la tumba del general Moore.

«[…] una señora […] con rostro de un color blancuzco mate, cuyos ojos azules y rubios, así como los cabellos crespos que acariciaban su frente, acusaban su estirpe anglosajona, atravesó sola y silenciosamente las carreras entre mirtos del jardín»

«¿Quién era la que lloraba todavía la muerte del militar?»

IMG_0958

Pasó mucho tiempo hasta que un año, en esa misma fecha, la mujer faltó a su habitual cita. Sin embargo, antes de que anocheciese, la misteriosa dama, ya anciana, cumplió con su ritual por última vez, esta vez acompañada de una doncella.

«—¡Señora!—dijo su compañera—. Es muy tarde… Este frío puede hacerle daño […] —¡Adiós por última vez!—exclamó al pasar ante el sepulcro»

_MG_0951

Nadie supo nunca quien era aquella mujer, aunque el guardián del jardín, cuando cerró la puerta por la que se marchó la anciana tras aquella última visita, pensó:

«—¿Quién sería aquella señora? Sin duda la enamorada, la novia del general Sir John Moore»

IMG_0970

Quién sabe si el espíritu de aquella dama sigue visitando la tumba cada 16 de enero…

_MG_0944

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s