Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga
–
La mayoría de la gente que visita Ferrol desconoce su valor, quedándose tan sólo con el estado general de decadencia de muchos de sus edificios y calles. Turgalicia incluye a Ferrol en su Top10 de lugares únicos e imprescindibles en Galicia, junto con otros tan famosos como Santiago de Compostela o las Islas Cíes.
“¡Menuda locura!”, pensarán algunos. “Incluir Ferrol, que no vale nada, en una lista con patrimonio tan importante”, añadirían otros. Pero quizá lo que no sepan es que Ferrol, con el Arsenal y el Barrio de la Magdalena, es el prototipo de ciudad de la Ilustración, planificada y racional.
Fue Felipe V en el siglo XVIII quien convirtió a Ferrol en capital del Departamento Marítimo del Norte, por lo que allí se levantó un gran arsenal y un astillero. Este hecho derivó en un fuerte crecimiento demográfico en la zona; para darle solución, Carlos III ordena la creación del Barrio de la Magdalena. Surge así un entramado de calles paralelas y perpendiculares, formando entre todas un perfecto rectángulo. Se considera esta obra urbanística como una de las más relevantes e interesantes de la época en toda Europa. Por todo ello, el Barrio de la Magdalena es Conjunto histórico-artístico desde los años 80 e incluso existe una candidatura para Patrimonio de la Humanidad.
Leído esto, aún habrá quien se mantenga en sus trece, creyendo que Ferrol no vale la pena. A esos les aconsejaría abrir la mente, pues en Arte no todo es piedra antigua. Existen manifestaciones diferentes dependiendo del momento histórico, y en nuestras manos está el tener la suficiente sensibilidad para saber apreciarlas.
–
En rojo, Barrio de la Magdalena
–
En Ferrol encontramos también multitud de edificios modernistas, ese movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, todos ellos concentrados en el Barrio de la Magdalena. La figura más destacada en la ciudad es la del arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro, toda una institución a pesar de ser vigués de nacimiento.
Casa Antón
–
El modernismo es uno de los estilos artísticos más fáciles de identificar. Por eso, una bonita manera de conocer el Barrio de la Magdalena es dar un paseo sin rumbo por sus calles (al ser una cuadrícula perfecta, es prácticamente imposible perderse), tratando de localizar edificios modernistas. La web Descubre Ferrol cita hasta 26 edificios, localizándolos en un mapa. Pero por qué no descubrirlos uno mismo mientras deambula por las calles…
–
Para ir abriendo boca, incluyo fotos de algunos. Aunque ojo, no son los más llamativos de la ciudad. Esos hay que descubrirlos en persona…
–
–
–
–
–
–
–
Para el que quiera saber más, existen tres libros publicados por el COAG muy recomendables:
Arquitectura y urbanismo en el Ferrol del siglo XVIII, de Alfredo Vigo Trasanto
El barrio de la Magdalena del Ferrol, de Salvador Tarragó, Alfredo Vigo y Juan A. R. Villasante
Arquitectura modernista no Ferrol 1900-1925, de Xosé Francisco Freire Corzo
–