Agenda de otoño en Madrid (2022): 10 exposiciones temporales para escaparse a la capital

Texto: María Berini Pita da Veiga

Fotografías: página web oficial de cada exposición

Llega el otoño y, con él, se inaugura la temporada cultural en todas las ciudades de España. Pero si en una destaca la oferta de exposiciones, conciertos y demás eventos, ésa es Madrid. La capital nos ofrece, llegados al mes de octubre, un sinfín de planes y actividades para todos los gustos e intereses. Cada año repito este tipo de entradas en el blog porque en la agenda no puede faltar una escapada cultural a tierras madrileñas. Veremos que la oferta no es para menos: ¡quién se resiste a tantas exposiciones interesantes…?

Aquí va una selección personal de 10 exposiciones temporales en los grandes y pequeños museos de Madrid. Éstas son, desde mi punto de vista, las más variadas en cuanto a temáticas y estilos:

1. «HERGÉ. THE EXHIBITION» @ Circulo de bellas artes

No soy objetiva. No puedo serlo. Tintin es mi perdición y, por ello, cualquier exposición sobre el universo creado por Hergé es para mí emocionante e imprescindible. Después de rotar por importantes ciudades del mundo, la muestra llega a Madrid y nos ofrece documentos, dibujos y demás material del artista belga, además de su propia colección personal de arte moderno. Cualquier tintinófilo debería programar este plan en su agenda.

Más información: https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/herge-the-exhibition/

2. «EL MARQUÉS DE SANTILLANA. IMÁGENES Y LETRAS» @ Museo del Prado

El museo más importante de nuestro país nos tiene acostumbrados a exposiciones temporales de inspiración histórica, y la de este otoño no iba a ser menos. La muestra pretende acercarnos, siguiendo los parámetros de calidad museográfica del Prado –¡que no son poca cosa!– a la figura del marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, aristócrata del siglo XV, culto y de refinado gusto estético, cuyas aportaciones a la cultura bajomedieval debemos poner en valor. La gran joya de la exposición son los manuscritos cedidos por la Biblioteca Nacional de España: maravilla estética…

Más información: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/el-marques-de-santillana-imagenes-y-letras/aae5d09c-1160-5a58-d8fd-538c3c0dd1d9

3. «DETENTE, INSTANTE. UNA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA» @ Fundación Juan March

Qué grata sorpresa me he llevado con la propuesta de la Fundación Juan March, en su sede madrileña, para esta temporada. 300 fotografías pretenden servir de friso histórico, mostrando la evolución de la fotografía como disciplina artística en sus más de 150 años de historia. Un paseo en el tiempo a través de ejemplos de todos los estilos, con muestras de importantísimos fotógrafos como Man Ray o Cartier-Bresson. Didáctica, amena, y, sobre todo, muy necesaria para poner en valor la fotografía como arte e historia.

Más información: https://www.march.es/es/madrid/exposiciones/detente-instante-una-historia-fotografia

4. «PICASSO/CHANEL» @ Museo Thyssen-Bornemisza

Delicathessen es la palabra con la que yo definiría las exposiciones temporales organizadas por el Museo Thyssen-Bornemisza. Nunca dejan indiferente, pues siempre exploran en temas especiales, ofreciendo ideas hasta el momento no tratadas. Es el caso de «Picasso/Chanel», su nueva muestra, que ahonda en la relación entre estos dos grandes artistas del siglo XX, diseñadora y artista plástico, poniendo de manifiesto sus sinergías creadoras. De nuevo entremezclando moda y arte, el resultado estoy segura de que será digno de elogio, llegando a convertirse en la exposición del otoño.

Más información: https://www.museothyssen.org/exposiciones/picasso_chanel?variant=b

5. «EL AFÁN MODERNO. MUEBLES E INTERIORES EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 30» @ Museo Nacional de Artes Decorativas

No goza este museo del renombre y prestigio de su homólogo londinense, el museo Victoria&Albert, pero estoy segura de que a corto plazo las Artes Decorativas despertarán por fin el interés del público español. Además de su exposición permanente, esta institución organiza muestras temporales como la actual, centrada en el universo decorativo de la década de los 30, etapa de profundos cambios en la sociedad española y, por consiguiente, en el ámbito artístico pero también doméstico. Y sí, por supuesto que estará presenta Mies van der Rohe, con sus famosas butacas.

Más información: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:7a694317-cba3-4d32-bbe3-5317f15223a7/mnad-afan-moderno-dossier-.pdf

6. «SELECCIÓN DE ABANICOS» @ Museo Lázaro Galdiano

La calidad y, sobre todo, la variedad de la colección del Museo Lázaro Galdiano no se pueden poner en entredicho y, en este caso, la institución nos ofrece, como muestra temporal, una cuidada selección de este elemento del atuendo femenino, con 22 piezas datadas desde el siglo XVIII hasta principios del XX, que son auténticas joyas –nunca mejor dicho–.

Más información: http://www.flg.es/agenda-de-actividades/exposiciones-temporales/exposicion-abanicos-coleccion-lazaro-seleccion

7. «SOROLLA EN NEGRO» @ Museo Sorolla

Nunca daremos por suficientemente estudiada la obra pictórica de Joaquín Sorolla. Es por ello que siempre nos ofrece algo más el museo dedicado al autor valenciano en Madrid. En este caso hablamos de una curiosísima exposición centrada en el color negro dentro de su obra. Aparentemente se trata de una tonalidad alejada del carisma del pintor, al que asociamos con la luz, los azules del Mediterráneo y el blanco que visten bañistas o pescadores. 62 obras nos ayudan a ampliar los horizontes artísticos que Sorolla, genial maestro, abrió sin contemplaciones. Imprescindible para curiosos del Arte.

Más información: https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/exposicion/exposicion-sorolla-negro.html

8. «MADRID HACE UN SIGLO. 1900-1936» @ Museo de Historia de Madrid

Volvemos a hablar de fotografía para referirnos a la exposición temporal que el Museo de Historia de Madrid acaba de prorrogar hasta finales de noviembre. 45 fotografías del Archivo ABC que reflejan a la perfección la vida en la capital hace más de un siglo. Observar los cambios que se han producido a través de testimonios fotográficos es uno de mis temas de estudio favoritos, así que estoy segura de que esta exposición no defraudará.

Más información: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Actividades-y-eventos/Exposicion-Madrid-hace-un-siglo-1900-1936-Archivo-ABC-/?vgnextfmt=default&vgnextoid=c12ee95a4b4ef710VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=ca9671ee4a9eb410VgnVCM100000171f5a0aRCRD

9. «EN TORNO A LAS COLUMNAS DE HÉRCULES. LAS RELACIONES MILENARIAS ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA» @ Museo Arqueológico Nacional

En colaboración con el Reino de Marruecos, el Museo Arqueológico Nacional de España organiza esta interesante muestra. Siempre he considerado la divulgación arqueológica como una de las empresas más difíciles de llevar a cabo. Sin embargo, las diferentes exposiciones temporales que organiza el MAN ponen de manifiesto el buen hacer de este tipo de instituciones en España. «En torno a las columnas de Hércules» toma el nombre con el que en la Antigüedad se conocía al pequeño espacio que separa Marruecos y España, para, a través de 335 piezas, dar cuenta de las relaciones milenarias que existieron entre ambos territorios y su fecundo intercambio cultural. Irrepetible.

Más información: http://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/20220524-en-torno-columnas-hercules.html

10. «CLARA CAMPOAMOR RODRÍGUEZ: MUJER Y CIUDADANA (1888-1972)» @ Biblioteca Nacional de España

Tenía que terminar esta lista de propuestas con algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la Biblioteca Nacional de España y que, en mi opinión, cada temporada se convierten en un must de la agenda cultural madrileña. Se trata de sus exposiciones dedicadas a figuras relevantes de la historia española, como ya hizo con Galdós, Delibes o Pardo Bazán en los últimos tiempos. En este caso la protagonista es Clara Campoamor, política, abogada y pionera del feminismo. La BNE nos ofrece un minucioso repaso a su vida, con el fin de que el visitante conozca «sus luchas, sus conquistas y, también, sus frustraciones».

Más información: https://www.bne.es/es/agenda/exposicion-clara-campoamor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s