Lecturas compartidas en la pintura. ¡Feliz Día del Libro!

Texto: María Berini Pita da Veiga

Fotografías: bases de datos públicas

El año pasado, en esta misma fecha, 23 de abril, Día del Libro, publicaba una entrada titulada «Mujeres leyendo en la pintura» (click para leerla), como forma de conmemorar esta festividad internacional, dirigida a los amantes no sólo de la Literatura, sino también del Arte.

Aunque la lectura sea una actividad esencialmente individual, asociada a contextos de tranquilidad y soledad, la Historia del Arte nos muestra como, en muchas ocasiones, nos adentramos en el apasionante mundo de los libros compartiendo espacio con nuestros seres queridos, creando así entrañables estampas; e incluso, en otras circunstancias —laborales, artísticas o educativas, por citar algunos ejemplos—, la lectura implica la participación necesaria de varias personas. Este año quiero aportar a los lectores otro pequeño grano de arena, presentando escenas donde la lectura está muy presente, pero se manifiesta de diferentes formas, más allá de la clásica lectura retirada e individual. El concepto de lectura se expande y se muestra con toda su heterogeneidad en estos cuadros pertenecientes a diferentes etapas y estilos de la Historia del Arte.

« (…) pasaba días y días encerrado en casa entre sus libros y revistas, sin más compañía que la de su hermana, dócil devota que le adoraba (…)»

Entre naranjos (1900). Vicente Blasco Ibáñez

« (…) desde que existe el libro nadie está ya completamente solo (…) no existe ninguna fuente de energía que pueda compararse con la potencia con que la palabra impresa alimenta el alma.»

Encuentro con libros. Stefan Zweig

«En otro tiempo, no hace mucho, yo amaba la pasión, que sólo conocía por los libros. Pero la paz… la paz del alma, también tiene su poesía.»

Su único hijo (1890). Leopoldo Alas, «Clarín»

«Abuela y nietos» ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, 1916
«Leyendo» BOTERO, ?
«La Virgen del libro» BOTTICELLI, 1480-1482
«Paul Alexis leyendo un manuscrito a Zola» CEZANNE, 1870
«Violinista y mujer joven» DEGAS, 1872
«Henri Degas y su sobrina Lucie» DEGAS, 1876
«Mary Cassat en el Louvre» DEGAS, 1880
«Milton dictando el Paraíso Perdido a sus hijas» DELACROIX, 1826
«Ventura de la Vega leyendo una obra en el Teatro del Príncipe» ESQUIVEL, 1846
«Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor» ESQUIVEL, 1846
«Aube el escultor y su hijo» GAUGUIN, 1882
«Auto de fe de la Inquisición» GOYA, 1812-1819
«La lectura» GOYA, 1819
«Habitación en Nueva York» HOPPER, 1940
«Hotel Lobby» HOPPER, 1943
«Chair car» HOPPER, 1965
«Interior en Arcachon» MANET, 1871
«En la playa» MANET, 1873
«Ferrocarril» MANET, 1873
«Tres hermanas y una escultura africana» MATISSE, 1917
«Tres hermanas» MATISSE, 1917
«Te en el jardín» MATISSE, 1919
«Retrato de la madre y la hermana de la artista» MORISOT, 1869-1870
«Santa Ana enseñando a leer a la Virgen» MURILLO, 1655
«Leyendo la carta» PICASSO, 1921
«Dos chicas leyendo» PICASSO, 1934
«La escuela de Atenas» RAFAEL, 1510-1511
«Gregorio IX aprobando los decretos» RAFAEL, 1511
«Dos hombres mayores discutiendo» REMBRANDT, 1626
«El constructor de barcos y su mujer» REMBRANDT, 1633
«Dos hermanas» RENOIR, 1889
«La lectura» RENOIR, 1890
«Retrato de dos niñas» RENOIR, 1895
«Leontine y Coco» RENOIR, 1909
«La Virgen María con el niño y los santos» TIZIANO, 1510
«El cardenal George D’Armagnac y su secretario G Philandrier» TIZIANO, 1550
«Lección de música interrumpida» VERMEER, 1660
«Apoteosis de Santo Tomás de Aquino» ZURBARÁN, 1631

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s