Texto: María Berini Pita da Veiga
Fotografías: página oficial de las respectivas muestras
–
Siempre hay motivos para viajar a Madrid. El mayor aliciente para una escapada a la capital es, desde mi punto de vista, su increíble agenda cultural. Conciertos, exposiciones, estrenos teatrales… el calendario madrileño nos ofrece cada temporada un buen puñado de eventos de calidad, en muchas ocasiones de interés internacional.
Y este otoño-invierno del 2020 no iba a ser menos. Con el frío llegan a Madrid decenas de exposiciones, aunque en esta entrada me centraré en las más emocionantes para mí. Ojalá esta circunstancia de pandemia mundial nos permita viajar a la capital para poder disfrutar de ellas. COVID-19, danos una tregua…
–
–
–


1. «SOROLLA FEMENINO PLURAL»
Lugar: Museo Sorolla (Paseo del General Martínez Campos, 37)
Fechas: del 22 de septiembre al 10 de enero
Página oficial: http://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/exposicion/sala-de-prensa.html
–
El Museo Sorolla, al que le dediqué esta entrada en el blog y que siempre recomiendo a todas mis amistades, viene pisando fuerte este otoño con una exposición temporal de altura. «Sorolla Femenino Plural», como su propio nombre indica, es una muestra protagonizada por la mujer. El gran valor de esta recopilación es que en las obras expuestas aparecen representadas mujeres de toda condición social y singularidad: mujeres del pueblo, figuras mitológicas, pescadoras de su Valencia natal o personajes de la alta sociedad. ¡Para no perdérsela! Podéis consultar el dossier de prensa aquí.
–

–
–
–

2. «DELIBES 1920-2010»
Lugar: Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos 20-22)
Fechas: del 18 de septiembre al 15 de noviembre
Página oficial: http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2020/delibes-1920-2010.html
–
Inmersos en pleno año del Centenario Delibes, en el que se celebran los cien años del nacimiento del escritor castellano, la Biblioteca Nacional de España le rinde homenaje, al igual que hizo con Galdós en este 2020, con una exposición retrospectiva. En ella se puede disfrutar de más de 250 piezas, como manuscritos de sus obras y primeras ediciones, objetos personales, dibujos o retratos. Una muestra imprescindible para los admiradores de esta importante figura de las letras en el siglo XX, que viene acompañada de diversas charlas y encuentros, entre otras actividades. Podéis consultar la nota de prensa siguiente este enlace.
–

–
–
–

3. «BOTERO: 60 AÑOS DE PINTURA»
Lugar: Centro Centro (Plaza de Cibeles, 1)
Fechas: del 17 de septiembre al 7 de febrero
Página oficial: https://www.centrocentro.org/exposicion/botero-60-anos-de-pintura
–
No es Botero un artista al que yo admire especialmente, pero es innegable su papel relevante en el arte contemporáneo. Esta nueva muestra ofrece al visitante cerca de 70 obras, no menores sino de gran formato, muy variadas en cuanto a temática, que sirven para caracterizar la carrera del pintor colombiano . La mayoría provienen de colecciones privadas, de ahí la importancia de no perderse esta muestra, la más extensa sobre Botero en España hasta el momento.
–

–
–
–

4. «GOYA, TRES MIRADAS: LA MUJER, LA GUERRA Y EL ROSTRO»
Lugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando – Calcografía Nacional (Calle Alcalá, 13)
Fechas: del 29 de septiembre al 3 de enero
Página oficial: http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/exposiciones/goya-tres-miradasla-mujer-la-guerra-y-el-rostro
–
Francisco de Goya fue un artista que trabajó a lo largo de su carrera con diferentes técnicas, y prueba de ello son las famosas colecciones de grabados titulados Desastres o Caprichos. En esta nueva exposición, que parte de la colección de Calcografía Nacional, se ahonda en tres aspectos de su obra gráfica: la mujer, la guerra y la fisionomía, poniendo de manifiesto lo revolucionario de su arte, ya que el artista aragonés es considerado el precursor de las vanguardias y la modernidad (podéis leer mi entrada sobre su papel en el arte moderno siguiendo este enlace).
–

–
–
–

5. «BANSKY: A VISUAL PROTEST»
Lugar: Círculo de Bellas Artes (Calle Alcalá, 42)
Fechas: a concretar (desde noviembre)
Página oficial: https://www.circulobellasartes.com/
–
Ya conocemos parte de la nueva programación del Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuyo plato fuerte viene protagonizado por el artista callejero Bansky. Reconocido mundialmente, aunque de rostro anónimo, el grafitero será homenajeado en esta exposición a través de 30 piezas de su obra y una instalación multimedia que explicará su proceso creativo. Las fechas aún están por concretar pero la prensa ya se ha hecho eco de esta noticia, como podéis ver en este enlace.
-

–
–
–
¡EDITO PORQUE TENEMOS UNA gran NOVEDAD!
–

6. «INVITADAS: FRAGMENTOS SOBRE MUJERES, IDEOLOGÍA Y ARTES PLÁSTICA EN ESPAÑA (1833-1931)»
Lugar: Museo Nacional del Prado (Calle Ruiz de Alarcón, 23)
Fechas: del 6 de octubre al 14 de marzo
Página oficial: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/invitadas-fragmentos-sobre-mujeres-ideologia-y/197d4831-41f1-414d-dbdf-5ffd7be4cc3f
–
La mañana de hoy viene acompañada de una gran noticia. ¡Tenemos nueva exposición temporal en el Prado! Y nada más y nada menos que una muestra reflexiva, crítica, de esas con trasfondo: la visión de la mujer durante los convulsos tiempos que siguieron al reinado de Isabel II, hasta llegar al de su nieto Alfonso XIII. La exposición cuenta con 17 secciones que ahondan en la imagen pública de la mujer, reflejada a través del arte, disciplina que sabemos que siempre es el mejor reflejo de la sociedad del momento. Una apuesta arriesgada y súper interesante por la que no puedo más que felicitar al Museo Nacional del Prado, el cual no deja de demostrarnos porque se encuentra entre las mejores pinacotecas del mundo. Podéis consultar el folleto de la muestra siguiendo este enlace.
–

–
–