Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga
–
1 – El Ferrol de la Ilustración: el barrio de la Magdalena
En el siglo XVIII, como consecuencia del crecimiento demográfico producido en la ciudad después de convertirse en capital del Departamento Marítimo del Norte, Carlos III ordena construir el Barrio de la Magdalena. Surge así un entramado de calles paralelas y perpendiculares, formando entre todas un perfecto rectángulo. Se considera esta obra urbanística como una de las más relevantes e interesantes de la época en toda Europa. Por todo ello, el Barrio de la Magdalena es Conjunto histórico-artístico desde los años 80 e incluso existe una candidatura para Patrimonio de la Humanidad. Turgalicia lo incluye en su top10 de lugares únicos de Galicia. Por algo será…
–
En rojo, Barrio de la Magdalena
–
–
2 – El Ferrol modernista
En Ferrol encontramos también multitud de edificios modernistas, ese movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, todos ellos concentrados en el Barrio de la Magdalena. La figura más destacada en la ciudad es la del arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro. Algunos ejemplos: el Teatro Jofre, la Casa Romero, la Fonda Suiza, el Edificio del Correo Gallego o el Casino Ferrolano.
–
Casa modernista en Ferrol
–
–
3 – El Ferrol militar: Arsenal y castillos de San Felipe y de la Palma
En los alrededores de la ciudad, dos castillos, el de San Felipe y el de la Palma, vigilaban el acceso a Ferrol desde la ría. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, si bien el estado que presentan en la actualidad responde a las reformas llevadas a cabo en el siglo XVIII y XIX respectivamente.
Y ya en la ciudad, el Arsenal. Ferrol fue el enclave militar naval más importante de España durante el siglo XVIII, y, consecuencia de ello es este impresionante conjunto. Aquel que tenga la suerte de visitarlo podrá recorrer sus diferentes estancias y sentir que ha retrocedido en el tiempo.
–
Conjunto del Arsenal en Ferrol
–
–
4 – La Semana Santa Ferrolana
En Ferrol se desarrolla la Semana Santa más importante de Galicia. Declarada de Interés Turístico Nacional, en ella diferentes cofradías recorren el centro de la ciudad desde el domingo de Ramos. Muy especial es la procesión de “Os Caladiños”, durante la noche del Viernes Santo.
–
–
5 – Ferrol y su contribución a la Historia de España
Muchos han sido los hechos y personajes vinculados a Ferrol y su comarca que han escrito las páginas de la Historia de España.
Durante la Edad Moderna, el caballero ferrolano Alonso Pita da Veiga, capturó al rey francés Francisco I, enfrentado durante toda una vida a nuestro emperador Carlos V. Fue durante la famosa batalla de Pavía en el año 1525. En este mismo período de la Historia Ferrol fue un enclave importante por su localización estratégica. Durante el reinado de Felipe II se construyeron los castillos defensivos mencionados anteriormente, viviéndose diferentes acontecimientos de enfrentamiento y saqueo.
–
Carlos V retratado por Tiziano
–
La importancia de Ferrol durante los siglos de la Ilustración quedó patente con la construcción del Arsenal y el Barrio de la Magdalena. Posteriormente, a finales del siglo XIX, el trabajo en los grandes astilleros fue caldo de cultivo de movimientos obreros. Ferrolano de nacimiento es el fundador del PSOE, Pablo Iglesias. Y ya en el siglo XX, la Historia de España se ve escrita también por otro ferrolano, Francisco Franco, militar y dictador español, que gobernó España durante casi cuatro décadas.
–