5 museos que probablemente no conocías de A Coruña

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

Sí, cualquier coruñés ha visitado hasta la saciedad —bien como escolar o bien como padre y madre con sus hijos— la Casa del Hombre-Domus , la Casa de las Ciencias, la Casa de los Peces-Aquarium Finisterrae o el MUNCYT. Probablemente también el Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico del Castillo de San Antón.

Pero he aquí otros cinco museos que la ciudad de A Coruña nos ofrece, menos conocidos pero no por ello menos interesantes.

Curiosidad1

Mar junto al Castillo de San Antón en A Coruña

1. Casa-museo Emilia Pardo Bazán

La escritora coruñesa, gran exponente del naturalismo en España, tiene su propia casa-museo en la Ciudad Vieja de A Coruña, compartiendo sede con la Real Academia Gallega. Se trata de un pequeño museo donde podemos aproximarnos a la vida y la obra de la autora de Los pazos de Ulloa o La Tribuna. Gran parte de su vida la pasó en aquella casa, de la que se conserva mobiliario de la época (siglo XIX). Con frecuencia se organizan en el museo charlas o coloquios, acerca de la escritora pero también sobre otras temáticas. Como curiosidad: no es casualidad que en A Coruña multitud de negocios se llamen Marineda. Es el nombre que Pardo Bazán le puso a la ciudad en su obra.

Para más información se puede consultar su página web: enlace.

casa-museo-emilia-pardo-bazan

Bonito rincón en la Casa Museo de Emilia Pardo Bazán

2. Casa-museo Casares Quiroga

Al coruñés que fuera presidente de la II República en España se le dedica en la ciudad un museo. Ocupa una vivienda de la Calle Panaderas, la que fuera su residencia durante algunos años. En él se abordan temáticas relacionadas con el republicanismo en Galicia. También es frecuente que se utilice para otras exposiciones.

Más información en la página del Ayuntamiento de A Coruña: enlace.

colegiata

Fachada de la Colegiata de Santa María del Campo

3. Museo de Arte Sacro de la Colegiata de Santa María del Campo

Manuel Gallego Jorreto, Premio Nacional de Arquitectura, firma el edificio de este museo, inaugurado en 1990, situado frente a un lateral de la iglesia. La colección de piezas de orfebrería se reparte por varias salas, de pequeño tamaño, situadas en diferentes alturas. Las más antiguas son del siglo XVI, y las piezas más destacadas del siglo XVII, como la Arqueta y la Custodia donadas por la segunda mujer de Carlos II ‘El Hechizado’.

Más información en la página del Ayuntamiento de A Coruña: enlace.

manuel-gallego-barrie

Maqueta de un edificio de Gallego Jorreto en la exposición dedicada a su obra en la Fundación Barrié

4. Casa-museo de María Pita

En un edificio de la calle Herrerías, en plena Ciudad Vieja de A Coruña, se encuentra este museo dedicado a María Pita, la heroína coruñesa que levantó la ciudad contra el pirata Sir Francis Drake. Un museo que pasa bastante desapercibido, a pesar de que trata otras cuestiones interesantes de la historia de la ciudad durante los siglos XVI y XVII.

Más información en la pagina del Ayuntamient de A Coruña: enlace.

maria-pita

Casa-museo de María Pita en la Calle Herrerías

5. Museo Histórico Militar

Un clásico en nuestra ciudad es el popularmente conocido como Museo Militar. Se encuentra situado junto a la VOT de San Francisco, frente al jardín de San Carlos (al que le dediqué esta entrada). Del otro lado, mirando al mar, nos encontramos con los restos del antiguo Convento de San Francisco, el más antiguo de la ciudad. Parte del viejo cenobio se puede ver a cubierto dentro del edificio. La colección del museo incluye armas, banderas, uniformes y otro tipo de piezas relacionadas con la vida castrense, las más antiguas del siglo XVIII.

Para más información se puede consutar la página web del Ministerio de Defensa: enlace.

museo-militar

Cañón en el Museo Militar de A Coruña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s