Galicia de leyenda (IV): a ponte do Pasatempo y la Guerra de Sucesión Castellana

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

“El puente del Pasatiempo” y “El mariscal Pardo de Cela” son dos leyendas recogidas por Leandro Carré Alvarellos en su obra “Las leyendas tradicionales gallegas”, de tipo histórico, cuyo escenario es la ciudad de Mondoñedo. Continúo con ellas la serie dedicada a lugares de Galicia donde se ambientan este tipo de naracciones.

mondonedo004

Rosetón de la Catedral de Mondoñedo

En el siglo XV, la muerte del rey Enrique IV de Castilla abrió un conflicto sucesorio entre dos candidatas al trono. De un lado, la futura reina Isabel I de Castilla, conocida como la Católica, y, de otro, la hija del monarca fallecido, Juana, apodada como la Beltraneja. Muchos eran los que en el reino consideraban a la princesa Juana hija ilegítima, y de ahí su apodo: las habladurías la hacían hija Juana de Avis, esposa del rey, y de Beltrán de la Cueva, noble y hombre de confianza del mismo. Y es que los rumores de infertilidad persiguieron a Enrique IV durante todo su reinado, razón por la que pasó a la historia bautizado como “El impotente”.

Tres años duró la llamada Guerra de Sucesión Castellana entre los partidarios de Isabel y los que apoyaron a Juana. En Galicia, territorio que formaba parte de Castilla, algunos nobles como el conde de Lemos, el de Sotomayor o el mariscal Pardo de Cela brindaron su apoyo a la Beltraneja. Este último es el protagonista de las leyendas ambientadas en Mondoñedo que mencionaba arriba.

placa-segovia

Placa conmemorativa en Segovia

Pagó muy caro su posicionamiento en la guerra el mariscal Pedro Pardo de Cela, que fue apresado y condenado a muerte, acusado también de bandido. Desesperada, su mujer, Isabel de Castro, viajó hasta Valladolid, donde se encontraba la por fin reina Isabel, con el objetivo de conseguir un indulto para su esposo.

mondonedo005

Anochecer en a Ponte do Pasatempo de Mondoñedo

Pero Fadrique de Guzmán, el poderoso obispo de Mondoñedo y enemigo acérrimo del mariscal, decidió adelantar la ejecución ante el temor de que Isabel de Castro se hiciese con el indulto. Y fue que finalmente lo consiguió, y hasta Mondoñedo viajó la señora lo más rápido que pudo para intentar salvar a su marido. Mas en el puente del Pasatiempo, la antigua entrada de Mondoñedo por el Camino Real, un grupo de enviados por el obispo la entretuvieron, buscando deliberadamente que no llegase a tiempo. Mientras, en la plaza de la Catedral de Mondoñedo, el mariscal Pardo de Cela y su hijo fueron ejecutados. Cuenta la leyenda que la cabeza del mariscal rodó en tres saltos por la plaza a la vez que gritaba «¡Credo! ¡Credo! ¡Credo!». Es por este suceso que al puente se le conoce como “A ponte do Pasatempo”.

En mi primer artículo para la revista A Revolta (click) lanzaba la siguiente pregunta: “¿Es posible visitar Mondoñedo sin conocer la leyenda de O Pasatempo y el Mariscal Pardo de Cela?” A lo que respondía: “¡Imposible!”. Me reafirmo en lo dicho…

mondonedo006

Barrio dos Muíños de Mondoñedo, donde se encuentra a Ponte do Pasatempo

En Mondoñedo están ambientadas también las leyendas sobre la Cueva del Rey Cintoulo (Cova do Rei Cintoulo), de tipo fantástico, a las que dedicaré una entrada en el futuro. Mientras, dos entradas de mi blog hablan de Mondoñedo: una sobre propuestas en la Terra Chá (click) y otra sobre el escritor Álvaro Cunqueiro (click).

mondonedo003

Escultura homenaje a Cunqueiro en la plaza de la Catedral de Mondoñedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s