Palma de Mallorca: algunos museos y estilos artísticos en la isla balear

Texto y fotografías: María Berini Pita da Veiga

El pasado fin de semana me desplacé a Palma de Mallorca con el fin de celebrar la despedida de soltera de una amiga, fin de semana que alargué un par de días más porque, como siempre digo, no soy capaz de pasar por una ciudad y no dedicarle aunque sea un poco de tiempo a su patrimonio histórico-artístico. En esta entrada me centro en un aspecto en concreto, los museos, y, más en general, en los estilos artísticos que se pueden encontrar en la capital de la isla.

GENERAL 01

GENERAL 02

1. MUSEOS EN PALMA

La isla de Mallorca ofrece museos muy variados, muchos de ellos situados fuera de su capital, Palma. Es el caso de centros dedicados a temáticas tan variadas como la naturaleza, el modernismo o la figura del pianista F. Chopin, quien pasó algunas temporadas en la isla, entre otros. Yo me centraré tan sólo en los museos situados en Palma, con una limitación muy grande: disponía únicamente de pequeños momentos sueltos, de la tarde del domingo y del lunes completo, cuando, todo el mundo sabe, ¡es cuando cierran! Sin embargo, tuve suerte de que aquellos que más me interesaban sí abrían en un horario que encajaba con mi disponibilidad. He aquí un pequeño reportaje de algunos de ellos; no están todos pero sí los que más me interesaban.

1.1 MUSEU DE MALLORCA

Hoy en día toda provincia cuenta con su propio Museo de Bellas Artes y Arqueología. En Mallorca recibe el nombre de Museu de Mallorca. Está situado en un precioso edificio, el antiguo Palacio Can Aiamans, reconstruido en estilo barroco sobre dos palacios góticos y reformado en el siglo XIX. Su colección se distribuye en dos plantas y sigue un orden cronológico. Comienza en el siglo XIII, momento de la conquista aragonesa, y en la sala destaca un retablo de San Bernardo, maestro del Císter, siendo una de las primeras representaciones de las escenas de su vida. No voy a mentir: ver ese retablo era el motivo fundamental de visitar este museo, ya que como ya he comentado en alguna ocasión, colaboro en una guía del Císter en Galicia y preparo un libro sobre esta temática. A continuación, recorriendo las distintas salas del museo emprendemos un viaje histórico con paradas en el renacimiento, el barroco, el siglo XIX o el modernismo. Adjunto algunas fotos para hacerse a la idea de las obras tan variadas que se encuentran en el museo.

MUSEO MALLORCA 01MUSEO MALLORCA 02MUSEO MALLORCA 03MUSEO MALLORCA 04MUSEO MALLORCA 05MUSEO MALLORCA 06MUSEO MALLORCA 07MUSEO MALLORCA 08MUSEO MALLORCA 09MUSEO MALLORCA 010MUSEO MALLORCA 012MUSEO MALLORCA 011

Paseo por el Museu de Mallorca

1.2 FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH. PALACIO MARCH

De nuevo un motivo fundamental me llevó a visitar este museo: ¡cuentan con una escultura de Rodin! Lleva por nombre “Torse d’Homme qui tombe”, está realizada en bronce y data del año 1882. Pero empecemos por el principio. El Palacio March fue construido en la primera mitad del siglo XX, bajo direcetrices historicistas, y ocupa el solar del antiguo convento de Santo Domingo. Cuenta con dos espacios diferenciados. En el exterior, en un patio abierto con vistas a la Catedral y al Palacio de la Almudaina, podemos visitar la colección de esculturas, donde destaca por encima de todas la de Rodin. Dentro, en el interior del palacio, visité una exposición, “Alquimia y eternidad” sobre Freud y Moisés con obras de Salvador Dalí, y una impresionante colección de Belén Napolitano del siglo XVIII, formada por más de 2000 figuras. Finalmente, en la planta alta del palacio, una interesante muestra de cartografía de los siglos XIV y XV, junto con mobiliario de época y otros elementos de artes decorativas. Sin duda, vale la pena visitar este museo.

BART MARCH 01BART MARCH 02BART MARCH 05BART MARCH 03BART MARCH 06BART MARCH 07BART MARCH 08BART MARCH 09BART MARCH 010BART MARCH 011BART MARCH 012BART MARCH 013

Fundación Bartolomé March

1.3 MUSEO DIOCESANO DE LA CATEDRAL DE PALMA

La entrada para visitar la Catedral da acceso al museo catedralicio, que como ocurre con los de sus análogas, está formado por obras de arte sacro tales como relicarios, custodias, etc. Ya ha señalado en alguna ocasión que es el tipo de museo que menos interés me despierta, pero en este caso, al estar incorporado a la visita al templo, no podía dejar de echar un vistazo.

M CATEDRAL 01

Lauda sepulcral en Museo Catedral de Palma

1.4 MUSEO FUNDACIÓN JUAN MARCH

Museo de arte contemporáneo, gratuito, que, no siendo el mejor que ofrece la isla, es igualmente interesante. Ocupa una antigua vivienda del siglo XVII, reformado en las últimas décadas para su fin como museo. El centro exhibe obras de Dalí, Miró y Antonio López, entre otros artistas del siglo XX. No hace mucho organizó una muestra sobre Picasso. Adjunto fotos de algunas de las obras que más me gustaron.

JUAN MARCH 00JUAN MARCH 01bJUAN MARCH 02JUAN MARCH 01JUAN MARCH 06JUAN MARCH 03JUAN MARCH 04JUAN MARCH 06bJUAN MARCH 05JUAN MARCH 08JUAN MARCH 07

Fundación Juan March

2. ESTILOS ARTÍSTICOS EN PALMA

Un estilo artístico destaca por encima de todos en Palma, y ése es el gótico. Próximamente le dedicaré una entrada en exclusiva, que llevará por nombre “Itinerario medieval por Palma de Mallorca. Los siglos gloriosos de la isla balear”. El título de la entrada se debe a que, los períodos de mayor esplendor y autonomía de la isla, que llegó a ser reino con el monarca Jaime II y cuna del pensador Ramón Llul, coinciden con los momentos de mayor nivel constructivo. Gótica es la catedral, conocida como La Seu, la Lonja, el claustro y la iglesia del convento de Sant Francesc, las iglesias de Santa Eulalia, San Nicolás, etc. Conforman todas ellas un itinerario muy interesante, que, por ser el gótico uno de mis estilos artísticos favoritos, disfruté enormemente.

CATEDRAL GOTICA 02FRANCESC 02FRANCESC 03FRANCESC 04FRANCESC 01LONJA GOTICA

Gótico en Palma de Mallorca: catedral, San Francesc, Lonja…

Ejemplos del renacimiento o del barroco encontramos igualmente en Palma, aunque de menor entidad, sobresaliendo la fachada de la iglesia de Sant Francesc.

FRANCESC 05

Fachada barroca de la iglesia de Sant Francesc

Damos ahora un gran salto en el tiempo para destacar otro estilo en la isla, el modernismo. El baldaquino de A. Gaudí en la catedral, el edificio del Gran Hotel de Domenech i Montaner, así como otros edificios del centro de la ciudad son una buena muestra de este estilo de comienzos del siglo XX.

MODERNISMO 02MODERNISMO 04MODERNISMO 05MODERNISMO 03

Modernismo en Palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s